La privacidad y la seguridad en línea se han convertido en elementos de vital importancia en lo que a lo digital se refiere. Contar con un certificado de seguridad web se ha vuelto imprescindible. El certificado SSL, también conocido como HTTPS, proporciona una capa adicional de protección al cifrar la información que se intercambia entre un sitio web y sus visitantes.
En este artículo, desde VueltayMedia, expertos en desarrollo web en Barcelona, exploraremos al detalle qué es exactamente el certificado de seguridad web, cómo obtenerlo, qué tipo de páginas lo requieren y por qué es fundamental tenerlo en tu sitio web. Conocerás los beneficios que ofrece en términos de seguridad, confianza de los usuarios y posicionamiento en los motores de búsqueda. ¿Estás listo? Pues sigue leyendo por que el tema de hoy es más que interesante.
¿Qué es https o certificado de seguridad web?
El certificado de seguridad web, también conocido como SSL (Secure Socket Layer) o TLS (Transport Layer Security), es un protocolo de seguridad estándar utilizado para establecer una conexión cifrada entre un servidor web y un navegador. Este certificado garantiza que la información que se intercambia entre el navegador del usuario y el sitio web está protegida y no puede ser interceptada ni modificada por terceros malintencionados. El símbolo visual más común de un certificado de seguridad es el candado verde que se muestra en la barra de direcciones del navegador.
¿Cómo conseguir el certificado de seguridad web?
Para obtener un certificado de seguridad web, debes seguir los siguientes pasos:
- Elige un proveedor de certificados SSL: Hay varios proveedores en el mercado que ofrecen certificados SSL. Algunos de los proveedores populares son Let’s Encrypt, Comodo y Symantec. Investiga y elige el proveedor que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
- Genera una solicitud de certificado (CSR): Para obtener el certificado, necesitarás generar una solicitud de certificado (CSR) en el servidor donde está alojado tu sitio web. Esta solicitud contiene información sobre tu organización y el dominio que deseas proteger.
- Verifica la información: El proveedor de certificados te enviará un correo electrónico de verificación para confirmar que eres el propietario del dominio. Sigue las instrucciones proporcionadas y completa el proceso de verificación.
- Instala el certificado: Una vez que se ha verificado la información, recibirás el certificado y las instrucciones para instalarlo en tu servidor web. Sigue las instrucciones específicas del proveedor o consulta con tu proveedor de hosting si necesitas ayuda para instalar el certificado.
¿Qué tipo de páginas requieren del certificado SSL?
El certificado de seguridad SSL es recomendado para cualquier tipo de página web, especialmente aquellas que manejan información confidencial o realizan transacciones en línea. A continuación, se presentan algunos ejemplos de páginas que requieren el certificado de seguridad:
- Tiendas en línea y eCommerce: Las tiendas en línea que recopilan información de pago, como números de tarjetas de crédito, deben contar con un certificado SSL para proteger los datos de los clientes durante las transacciones.
- Sitios web de membresía: Si tu sitio web requiere que los usuarios inicien sesión y proporcionen información personal, como nombres de usuario y contraseñas, es esencial tener un certificado SSL para proteger los datos de los usuarios.
- Formularios de contacto: Incluso los sitios web que utilizan formularios de contacto pueden beneficiarse del cifrado SSL. Esto ayuda a proteger la información enviada a través del formulario, evitando que terceros malintencionados intercepten los datos.
- Blogs y sitios web de contenido: Aunque los blogs y los sitios web de contenido no recopilen información confidencial, contar con un certificado SSL puede aumentar la confianza de los visitantes y mejorar la seguridad general del sitio.
Como ves, este tipo de certificado es necesario en prácticamente cualquier site. Es una manera de garantizar al usuario que está navegando e interactuando en un sitio seguro y que la seguridad de sus datos está totalmente controlada.
¿Por qué es importante contar con el certificado de seguridad?
Hay varias razones por las cuales es crucial contar con un certificado de seguridad web:
- Protección de datos sensibles: El certificado SSL garantiza que la información personal y confidencial de tus usuarios, como datos de pago, contraseñas y otros detalles, esté encriptada y segura durante su transmisión.
- Construcción de confianza: El candado verde y el protocolo HTTPS son señales visuales que indican a los visitantes que tu sitio web es seguro. Esto genera confianza en tu marca y aumenta la credibilidad de tu negocio en línea.
- Mejora del SEO: Los motores de búsqueda, como Google, consideran el uso de HTTPS como un factor de clasificación. Tener un certificado de seguridad puede contribuir a un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda.
- Cumplimiento de normativas y regulaciones: En muchos casos, las leyes y regulaciones exigen que los sitios web que manejan datos sensibles estén protegidos mediante SSL. Cumplir con estas normativas es esencial para evitar sanciones y proteger la privacidad de los usuarios.
- Prevención de ataques de terceros: El certificado de seguridad ayuda a prevenir ataques de intermediarios malintencionados, como ataques de suplantación de identidad y robo de datos, al cifrar la información transmitida entre el servidor y el navegador del usuario.
Recuerda que garantizar la seguridad de tu sitio web es fundamental para proteger los datos de tus usuarios, generar confianza y brindar una experiencia positiva. Implementar un certificado de seguridad SSL es una medida clave en este sentido.
El coste de un certificado de seguridad web puede variar dependiendo del proveedor y del tipo de certificado que elijas. Aunque también existen algunas opciones de certificado gratuitas.
En general, el impacto en el rendimiento es mínimo y casi imperceptible para la mayoría de los sitios web. Los beneficios de seguridad y confianza que ofrece el certificado superan cualquier impacto negativo en el rendimiento.
Puedes verificar si un sitio web tiene un certificado de seguridad buscando el candado verde en la barra de direcciones del navegador. Además, la URL del sitio web debe comenzar con “https://” en lugar de “http://”.