Cuando se trata de crear una tienda online, una de las decisiones más importantes es elegir la plataforma adecuada. Shopify y WooCommerce son dos de las opciones más populares disponibles, y cada una tiene sus propias características, ventajas y desventajas. En este artículo, nuestro equipo especialista en diseño de páginas web y tiendas online analizará en detalle las diferencias clave entre estas dos plataformas de comercio electrónico y te ayudaremos a determinar cuál podría ser la mejor para tu negocio. ¿Estás listo? ¡Esto empieza ya de ya!
Criterios para escoger el mejor CMS o plataforma para tu tienda online
Antes de sumergirnos en las diferencias entre Shopify y WooCommerce, es esencial considerar los criterios que debes tener en cuenta al seleccionar una plataforma para tu tienda en línea. Estos criterios te ayudarán a tomar una decisión informada que se adapte a las necesidades específicas de tu negocio. Aunque estos pueden variar en función de cada caso, hemos seleccionado algunos criterios generales que sí o sí deberías tener en cuenta antes de decidirte por una de las plataformas:
Coste de la plataforma
Uno de los primeros aspectos a considerar es el coste. Shopify es una plataforma con tarifas mensuales que varían según el plan que elijas. El plan va cambiando y subiendo de precio incluyendo funcionalidades más premium, como el número de cuentas para personal, el recargo de tarjetas, los reports y analítica del eCommerce y otras variantes. Por otro lado, WooCommerce es una extensión gratuita de WordPress, lo que significa que es de código abierto y no tiene un coste inicial. Sin embargo, WooCommerce podría requerir inversiones adicionales en complementos y alojamiento. Evaluar tu presupuesto es fundamental.
Interfaz y facilidades de uso
Shopify es conocido por su interfaz amigable y de fácil uso. No requiere conocimientos técnicos profundos para configurar una tienda en línea. En cambio, WooCommerce se integra con WordPress, lo que puede resultar en una curva de aprendizaje más pronunciada. La elección dependerá de tu nivel de comodidad con la tecnología y la facilidad de uso que buscas. Puedes mirar en YouTube lo que implica el diseño y la gestión de cada uno de los CRMs para hacerte a la idea de lo que supondría trabajar con ello.
Personalización y temas
La personalización es un aspecto crucial para muchas tiendas en línea. WooCommerce, al estar basado en WordPress, ofrece un alto grado de personalización y flexibilidad. Puedes modificar prácticamente cualquier aspecto de tu tienda. Shopify también ofrece personalización, pero está más enfocado en proporcionar un conjunto de plantillas predefinidas que puedes personalizar.
Escalabilidad y número de productos
Si tienes planes de crecimiento para tu tienda en línea, es esencial considerar la escalabilidad. Shopify es conocido por su escalabilidad y es adecuado para tiendas de todos los tamaños. WooCommerce también es escalable, pero podría requerir más recursos técnicos a medida que tu tienda crezca, por lo que si tienes pensado a largo plazo o ya inicialmente cuentas con un eCommerce con un alto número de productos y rotación, Shopify sería más adecuado para ti.
Shopify o WooCommerce: ¿Cuál es la plataforma más utilizada?
Antes de profundizar en las diferencias, es interesante observar cuál de estas dos plataformas es más popular. Pese a que esto no vaya a ser un factor crucial para elegir que plataforma escogemos, es algo que podemos valorar y analizar. Generalmente, en términos de cuota de mercado, WooCommerce lidera respecto a Shopify con cierta ventaja. El 21% de estos sitios utilizan Shopify como plataforma, y por otro lado, el 23% ha decidido decantarse por Woocomerce.
No obstante, cabe mencionar que Woocomerce forma parte del gestor web más utilizado del mundo, que es WordPress, por lo que si tienes una web con WordPress, la opción de incorporar Woocommerce toma cierta ventaja respecto a Shopify.
Teniendo esto claro, vamos a adentrarnos un poco más en las ventajas de cada una de las plataformas:
Ventajas de WooCommerce
1. Control total:
WooCommerce ofrece un nivel excepcional de control y flexibilidad sobre tu tienda en línea. Puedes personalizar todos los aspectos de tu sitio, desde el diseño hasta las funcionalidades, lo que te permite crear una tienda única y adaptada a tus necesidades específicas.
2. Costo inicial bajo:
Una de las principales ventajas de WooCommerce es que es una extensión gratuita de WordPress. No tienes que pagar una tarifa mensual para utilizar la plataforma, lo que la hace asequible para negocios con presupuestos limitados. Sí que es cierto que hay aspectos posteriores que tal vez requieran el pago de funcionalidades, pero inicialmente estamos hablando de una extensión gratuita.
3. Amplia gama de complementos:
WooCommerce cuenta con una amplia biblioteca de complementos y extensiones disponibles. Puedes agregar funcionalidades adicionales a tu tienda en línea según tus necesidades, desde pasarelas de pago hasta herramientas de SEO, lo que te brinda una mayor versatilidad. Encontrarás plugins de todo tipo que te servirán para enfocar o optimizar tu sitio en función de lo que quieras trabajar.
4. Compatibilidad con WordPress:
Si ya estás familiarizado con WordPress, la transición a WooCommerce será más sencilla, ya que se integra perfectamente con esta popular plataforma de gestión de contenidos. Esto te permite aprovechar tu experiencia previa en WordPress y que posteriormente tanto la transición como la propia gestión del trabajo durante el día a día sea mucho más fácil para ti.
Ventajas de Shopify
1. Facilidad de uso:
Shopify es conocido por su interfaz intuitiva y amigable. Puedes configurar tu tienda en línea rápidamente sin requerir conocimientos técnicos avanzados. Esto es ideal para emprendedores que desean comenzar sin complicaciones.
2. Hosting gestionado:
Una de las ventajas de Shopify es que proporciona alojamiento gestionado. Esto significa que no tienes que preocuparte por la administración del servidor, la seguridad o las actualizaciones. Todo eso se encarga de manera automática la propia plataforma, lo que te permite concentrarte en tu negocio.
3. Soporte al cliente:
Shopify ofrece un sólido servicio de atención al cliente. Si tienes algún problema o pregunta, puedes contar con un equipo de soporte dedicado para ayudarte de forma exclusiva, lo cuál no lo tienen otras plataformas como WooCommerce. Esto es especialmente valioso si eres nuevo en el comercio electrónico y necesitas asistencia ya que sabes que tienes un equipo detrás que puede asesorarte o atenderte en caso de cualquier problema, duda o emergencia.
4. Seguridad:
Shopify se toma en serio la seguridad de las tiendas en línea. La plataforma incluye características de seguridad avanzadas y cumple con los estándares de seguridad de la industria, lo que garantiza la protección de los datos de tus clientes. En todo momento, tu tienda alojada en Shopify contará con el certificado SSL y garantizará la seguridad del sitio de forma total. Sin embargo, en WooCommerce tendrías que recurrir directamente a un plugin externo para hacerlo.
5. Escalabilidad:
Shopify es altamente escalable y adecuado para tiendas en línea de todos los tamaños. Puedes comenzar con una tienda pequeña y hacer crecer tu negocio a una escala mayor sin problemas. La plataforma se adapta a tus necesidades a medida que evolucionas, y a diferencia de WooCommerce está más especializada y ofrece más facilidades para tiendas que consideren tener un número elevado de productos.
¡Pues hasta aquí nuestro post sobre Woocommerce y Shopify y sus diferencias. Es normal que puedas tener dudas sobre qué CMS debes escoger, y no hay una respuesta única que garantice que un CMS es mejor que otro. Lo ideal sería estudiar tu caso de forma personalizada, ver qué presupuesto manejas, quién se encargará de gestionar la tienda online, cuántos productos tienes, el grado de conocimiento sobre gestión de tiendas online, etc. Así que, teniendo todo esto en cuenta, valora cuál es el más adecuado para ti. ¡Y si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos!