¿Qué es la indexación?, es muy común escuchar hablar de este término en el marketing digital, pero, ¿sabes qué significa exactamente? La indexación es el proceso por el cual los robots (bots) de rastreo de Google nos encuentran entre todo el contenido de la red. Gracias a la indexación de páginas, nuestro contenido queda registrado en la base de datos del buscador y los usuarios nos encuentran entre sus resultados.
De manera muy concisa, este es el significado de lo que es la indexación. Pero, si tienes interés por conocer en profundidad por qué es tan importante para tu contenido y tu página web, o cómo estar seguro de haber indexado tu página correctamente, quédate en este artículo.
¿Qué significa indexar una página o un contenido?
“Registrar ordenadamente datos e información para elaborar su índice”. Esta es la definición que utiliza la RAE para la palabra ‘indexar’. Sin embargo, en el marco digital, esta cobra otro sentido.
A día de hoy, Google es el mayor indexador del mundo, e indexar tu contenido en él te da la posibilidad de llegar a miles de usuarios cada día. Esto aumenta tu visibilidad, visitas y ventas. Por eso, debes poner mucha atención a la hora de indexar tu página y asegurarte de haberlo hecho correctamente.
¿Cómo funciona la indexación de páginas de Google y por qué es importante?
En el proceso de indexación se distinguen tres fases: rastreo, indexación y clasificación.
1. Fase de rastreo
A través de las denominadas “arañas” de Google, el buscador localiza y descubre nuevos elementos web.
De esta manera, es capaz de localizar los cambios y las posibles novedades que aparecen en los servidores de internet. Una vez que llega una nueva página web a su interfaz, los rastreadores siguen su huella y recopilan toda la información necesaria a través de sus enlaces.
2. Fase de indexación
Cuando Google localiza una nueva incorporación y si esta cumple los requisitos necesarios, el motor de búsqueda la incluirá dentro de su base de datos.
3. Fase de clasificación o posicionamiento
Este es un momento clave para la indexación de tu página web, ya que, en esta última fase, es cuando el buscador decide en qué posición de los resultados de búsqueda incluirá tu contenido. Esto dependerá de diferentes factores SEO.
Tanto la fase de rastreo como en la de indexación son fundamentales para nuestra página web. Si queremos agilizar el trabajo (teniendo en cuenta que Google rastrea cientos de páginas al día), podemos enviar información al buscador para que la indexe más rápidamente.
Todo este proceso lo llevaremos a cabo a través de un sitemap o mapa del sitio, un archivo en formato XML que contenga toda la información que necesitan las arañas de Google.
Tanto si utilizas HubSpot como WordPress, encontrarás a tu disposición herramientas para crear un sitemap fácilmente en tan solo unos pocos clics.
Que tu página y contenidos estén indexados correctamente significa que aparecerás en las SERP (página de resultados de búsqueda) y que, cuando un usuario busque información relacionada, tu página aparecerá entre sus resultados.
¿Cómo asegurarnos de que nuestras páginas se están indexando en Google?
Si después de haber dado todos los pasos, te quedan dudas sobre si tu página está correctamente indexada, te sugerimos hacer el siguiente ejercicio:
- Haz una búsqueda manual muy sencilla en Google. En ella tendrás que aplicar el comando “site:” seguido de tu página web. Simplemente con esta combinación, verás si tu dominio aparece entre los resultados del buscador, tal como mostramos en la imagen.
Ahora que ya tienes claro qué es la indexación y la importancia de esta para alcanzar visibilidad en tu página web y tu negocio, te invitamos a comprobar si tu sitio está alcanzando todo el tráfico que te gustaría. Si no sabes cómo hacerlo y necesitas ayuda, puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.
En VueltayMedia somos una agencia de posicionamiento SEO en Terrassa, dispuesta a ayudarte a escalar posiciones en tu negocio online. ¿Hablamos?